Es una ciudad histórica por la que pasamos para ir a Sukhothai. Cogimos el tren por la noche en Ayutthaya, para ahorrarnos noche de hotel y aprovechar más el tiempo, y llegamos al amanecer a Phitsanulok. Compramos el billete a último momento y sólo quedaban plazas en tercera clase (esto es: vagón con asientos más duros que una roca), pero pudimos dormir casi toda la noche, acurrucadas en el asiento. Al llegar a Phitsanulok vimos salir el sol desde la estación.
viernes, 11 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
TAILANDIA I
Ya estoy de vuelta a Mallorca después de uno de los mejores viajes de mi vida :)
He hecho una pequeña ruta de templos por el norte de Tailandia, con la mejor compañera de viaje que podía tener y experimentando la sensación de flotar de felicidad... Os quiero enseñar lo que vi, y sobretodo lo que comí, pero intentaré no hacerlo muy largo, porque ya hay estupendos blogs de viajes, que por cierto me ayudaron mucho a la hora de planificar el viaje (De viaje a Tailandia, Mundo Nómada, Mochileros en Tailandia, entre muchos otros).
AYUTTHAYA
Fue la antigua capital del Reino de Siam, fundada en 1350 y destruida en el siglo XVIII. Hoy se pueden ver los restos de la antigua ciudad, y si las ruinas ya son espectaculares, imaginad cómo debía ser la ciudad... Aunque no haya más que los restos, se sigue notando la sensación de paz que transmiten todos los templos budistas, y pasear por allí, a pie o en bici, es una experiencia increíble.
martes, 10 de noviembre de 2015
CÔTE D'AZUR
Después de una larga pausa, vuelvo a Quinoa & Wakame. Durante este tiempo he pasado unas bonitas y simplificadas vacaciones, y muchos cambios, algunos buscados y otros no. El cambio siempre da miedo, pero he aprendido a aceptarlo con optimismo y energía, porque siempre hay algo bueno detrás :)
![]() |
Imagen |
martes, 21 de julio de 2015
VACACIONES SIMPLIFICADAS
Me voy de vacaciones!! :)
No es la primera vez que viajo siendo vegana, así que no me parece tan complicado organizar el viaje. A parte de pensar en lo que voy a comer, me interesa también ser una viajera ecológica, generar el mínimo de residuos posibles durante mi viaje y por supuesto simplificar todo lo posible el viaje. Os explico mi viaje:
![]() |
Foto |
No es la primera vez que viajo siendo vegana, así que no me parece tan complicado organizar el viaje. A parte de pensar en lo que voy a comer, me interesa también ser una viajera ecológica, generar el mínimo de residuos posibles durante mi viaje y por supuesto simplificar todo lo posible el viaje. Os explico mi viaje:
lunes, 13 de julio de 2015
BONIATO Y ZANAHORIA AL HORNO
Esta receta es muy parecida a ESTA otra de boniato. Es una de esas recetas super fáciles que se puede hacer un día que no tengamos nada para comer y pocas ganas de cocinar.
lunes, 6 de julio de 2015
BOCADITOS DE ESPINACAS Y HUMMUS
Un bocadito perfecto para sacar como aperitivo! Se preparan en muy poco tiempo y quedan muy bonitos :)
jueves, 25 de junio de 2015
EXFOLIANTE CORPORAL AYURVEDA
Ya sabéis lo que se dice: no te pongas en el cuerpo nada que no te comerías. Este exfoliante resulta bastante exótico, ya que te deja la piel completamente amarilla por la cúrcuma, y después queda suave y brillante. Además ayuda a eliminar toxinas y favorece la circulación, por lo que es perfecto para personas con problemas de retención de líquidos.
jueves, 4 de junio de 2015
TRIGO SARRACENO CON TOFU Y TAMARI
El trigo sarraceno o alforfón es una buena alternativa a la pasta de trigo, ya que no contiene gluten y admite un montón de posibilidades. Su forma es parecida a la del arroz, pero tiene muchas más propiedades. En esta deliciosa receta lo acompañé de tofu, pimientos y salsa tamari.
lunes, 1 de junio de 2015
PROYECTO 333 - VIVIR CON 33 PRENDAS
En las últimas semanas he visto que muchas blogueras publicaban sobre el Proyecto 333. Al verlo me pareció muy complicado, pero pensándolo bien no lo es tanto, y es buen ejercicio de limpieza y simplicidad, así que aprovechando que empieza junio, me sumo al reto!
lunes, 25 de mayo de 2015
ENSALADA DE GARBANZOS Y AGUACATE
Esta ensalada pasó a ser mi preferida en cuanto di el primer bocado, ¡está buenísima! Y a parte de buena, se prepara en un momento y lleva ingredientes que seguro que tenéis en casa. Otro ejemplo de que ser vegana no es caro :)
jueves, 21 de mayo de 2015
QUINOA NEGRA CON ZANAHORIA
¿Conocéis la quinoa negra? Yo la vi por primera vez en Biocultura y compré un paquete para probarla. Vendría a ser la versión integral de la quinoa blanca y tiene un montón de propiedades: litio (ayuda a reducir el estrés y la depresión), proteínas, ácidos grasos Omega 3 y 6, potasio, magnesio, fósforo, hierro, zinc...
Tiene un sabor un poco más fuerte que la quinoa blanca y es un poco más crujiente. Y por supuesto no contiene gluten.
lunes, 18 de mayo de 2015
TALLARINES DE CALABACÍN
Ahora que empieza a hacer buen tiempo apetecen platos más fresquitos, a mi me apetecen mucho más los alimentos crudos! Este plato es súper fácil de preparar y lo mejor es que no ensucias más que el pelador y un cuchillo, así da gusto cocinar :)
lunes, 11 de mayo de 2015
TUMBET MALLORQUÍ
Hoy os enseño otra receta típica de Mallorca, esta sin veganizar, porque la versión original ya es vegana! Es un plato que se suele hacer en verano, cuando hay calabacín, berenjena, pimientos y tomates. Es increíble como queda cuando se hace con verduras locales y de temporada!
lunes, 4 de mayo de 2015
ENSALADA TEMPLADA DE AZUKI
Muchas personas piensan que ensalada es igual a lechuga + tomate y algún complemento que le queramos añadir; la verdad es que yo compro lechuga poquísimas veces... con la gran variedad de hojas verdes y alimentos frescos que hay, ¿porqué conformarse con la clásica lechuguita?
Aquí tenéis un ejemplo de ensalada super nutritiva, llena de color y muy, muy sabrosa.
Aquí tenéis un ejemplo de ensalada super nutritiva, llena de color y muy, muy sabrosa.
lunes, 27 de abril de 2015
FRIT MALLORQUÍ
El frit mallorquí es uno de los platos más tradicionales de la gastronomía de la isla. La receta original lleva partes de animal (pulmón, hígado, sangre...), sólo lo probé una vez (cuando no era vegana) y la verdad es que me dio un poquito de asco.
Ya sabéis que en este blog no hay espacio para el sufrimiento animal, así que he hecho la versión vegana, más sana y ética :)
jueves, 23 de abril de 2015
TRUFAS DE CACAO
Estas trufas son super fáciles de preparar y quedan buenísimas. Las preparé cuando vinieron mis padres la semana pasada y les gustó tanto que me pidieron más :)
lunes, 20 de abril de 2015
BÁLSAMO REVIVIFICANTE
Hace poco hice un pedido de aceites esenciales y otros productos para elaborar cosmética casera, en la web Gran Velada. Cuando me llegó el pedido me sentí como la noche de Reyes cuando era pequeña jeje
jueves, 16 de abril de 2015
DETERGENTE DE ROPA CASERO
Hace unos meses empecé a utilizar detergente de ropa ecológico, que a parte de ser natural y no dejar residuos químicos en la ropa, en "2 en 1", porque no es necesario añadir suavizante. El problema es que es un poco caro; como os conté en este post, a veces los productos ecológicos salen carillos y es mejor hacer la versión casera.
martes, 14 de abril de 2015
CENA PERUANA
Como os conté ayer, la semana pasada tuvimos otra cena temática, en este caso peruana. Os enseño el resto de platos que había, como veis nos quedó una mesa llena de color!
lunes, 13 de abril de 2015
CAUSA LIMEÑA
La semana pasada organicé otra cena temática en casa; esta vez el país elegido fue Perú. No conocía la gastronomía peruana, y por lo visto es muy rica, llena de color y sabores muy variados.
Yo preparé causa peruana, un plato muy típico que se hace principalmente con puré de patata y se rellena al gusto. Esta fue mi versión vegana, que hice a partir de la receta que vi en La Dolce Vita Vegana.
jueves, 9 de abril de 2015
BULGUR CON SALSA DE ANACARDOS
El bulgur es un cereal que suele consumirse en Oriente Medio y en el norte de África, para platos como taboulé o mujaddara. Se obtiene a partir de los granos del trigo, por lo que contiene gluten.
miércoles, 1 de abril de 2015
ARROZ A LA BOLOÑESA
Receta sin gluten y deliciosa!! La salsa boloñesa no sólo queda bien con espagueti, con arroz también está buenísima!
lunes, 30 de marzo de 2015
RITMOS CIRCADIANOS
¿Sabéis que son los ritmos circadianos? Desde que leí sobre ellos intento respetar mucho más el ritmo de mi cuerpo y sus fases.
![]() |
Imagen |
jueves, 26 de marzo de 2015
NOODLES DE ARROZ
De todos los tipos de pasta que existen, los spaghetti son probablemente mis preferidos!! Pero hace unos meses tomé la decisión de ir dejando el gluten, poco a poco (a mi ritmo, porque no es algo que hago por necesidad, por suerte). De momento ya no compro pasta de trigo y sólo como pan de centeno (contiene menos gluten que el de trigo).
Para sustituir a mis queridos spaghetti, recurro a la pasta de arroz, mucho más ligera, sin gluten y con un color muy bonito que admite todo tipo de combinaciones.
lunes, 23 de marzo de 2015
ENSALADA DE QUINOA
La semana pasada estuve en Barcelona visitando a mis hermanas, y probaron la quinoa por primera vez. La comimos con ensalada, añadiendo todo lo que encontramos en la cocina. El resultado fue un plato super colorido, completo y lleno de sabor, y sin gluten.
lunes, 16 de marzo de 2015
SER VEGANA NO ES CARO
Cuando digo que soy vegana, después de la pregunta estrella ("¿de dónde sacas las proteínas?"), viene la frase afirmativa que sirve de excusa a los no veganos: es que ser vegano es muy caro.
No es que los productos veganos y ecológicos sean caros, es que el resto de productos son muy baratos!! Si un supermercado te cobra 0,40€ por una barra de pan, pregúntate que lleva realmente esa barra y de qué forma ha sido hecha... Si un restaurante de comida rápida te sirve un menú de hamburguesa, patatas y refresco por 3€, pregúntate qué tipo de ingredientes se ha utilizado, qué "carne" te estás comiendo...
![]() |
Imagen |
martes, 10 de marzo de 2015
GNOCCHI CON SALSA DE TOMATE SECO
Estos gnocchi (o ñoqui) los compré ya hechos, pero son muy fáciles de hacer, y si los hacemos en casa podemos hacer la versión sin gluten (con harina de arroz, de maíz o de patata). La salsa es fantástica, ya sabéis que cualquier cosa hecha con tomate seco queda de lujo :)
lunes, 9 de marzo de 2015
LA COPA MENSTRUAL
Después de escribir sobre la menstruación consciente, y después de unos meses de relación con la copa, por fin me siento a escribir mi experiencia. No os voy a contar como funciona, porque seguro que ya la estáis utilizando o al menos habréis leído sobre ella y sabéis perfectamente que es.
Muchas blogueras ya han escrito sobre ella (Tres Arándanos, Contras y Pros, Shirayuki's Beauty, Aires de Cambio, Jolly Yoli, Mujeres Vegetarianas...), explicando como se utiliza y dando su opinión.
Encontré también este post super negativo sobre la copa, la chica tuvo una mala experiencia y la desterró por completo de su vida. Yo me he sentido como ella en algún momento, pero tampoco es TAN horrible.
Para ser sincera, el inicio de la relación con la copa NO ES NADA FÁCIL... Yo la compré super ilusionada, pensando que sería la mejor compra de mi vida, que sería comodísima, fácil de usar y que me permitiría ahorrar tiempo y dinero, pero a los dos meses de usarla vi que nada de eso sucedía...
Lo peor para mi fue el tema de ponerla y quitarla. Hasta que no coges el truco, resulta un poco difícil introducirla, hay que aprender a doblarla y a colocarla correctamente... y sobretodo hay que estar muy relajada, sino los músculos están tensos y no hay manera. Y para quitarla hay que estar todavía más relajada, sino la tarea se convierte en una pesadilla. Lo que peor llevaba era lo de quitármela y dejar el baño como una carnicería... bastante desagradable la verdad.
Pero como pasa con todo, con la práctica una va mejorando, descubriendo que no hay nada imposible, que si se quiere se puede, y así vas cogiendo confianza con la copa hasta convertirla en tu mejor amiga durante "esos días".
He estado utilizando compresas de tela durante 2 años, y evidentemente la copa gana, porque tiene muchas más ventajas:
* Puedes ir a nadar con la copa puesta
* Gastas menos agua limpiando la copa que las compresas de tela
* Puedes dormir fuera de casa sin preocuparte de llevar "recambio"
* La copa "aguanta" más horas puesta
Por otra parte (y eso es algo que resulta muy incómodo a mujeres que no están reconciliadas con su ciclo menstrual y ven la regla como algo "sucio"), el uso de la copa te permite conocer todavía más tu cuerpo y tu menstruación, ya que eres consciente de todo lo que pasa, puedes observar cuánto flujo hay, el color, la textura... [suena rarito, pero no pasa nada! es algo natural con lo que hay que aprender a convivir].
En mi caso, el uso de la copa me ha servido para controlar la cantidad de flujo, la textura que tiene, y estoy aprendiendo a ver las diferencias entre el flujo del primer día y el de los últimos días, por ejemplo.
Y algunas mujeres incluso utilizan la sangre recogida para regar sus plantas, mezclada con un poco de agua. A algunas os sonará asqueroso (a mi también la primera vez que lo leí), pero no es más que devolver a la Tierra lo que es suyo, terminar con el ciclo.
Mirad lo que hace esta mujer.
![]() |
Imagen |
Muchas blogueras ya han escrito sobre ella (Tres Arándanos, Contras y Pros, Shirayuki's Beauty, Aires de Cambio, Jolly Yoli, Mujeres Vegetarianas...), explicando como se utiliza y dando su opinión.
Encontré también este post super negativo sobre la copa, la chica tuvo una mala experiencia y la desterró por completo de su vida. Yo me he sentido como ella en algún momento, pero tampoco es TAN horrible.
Para ser sincera, el inicio de la relación con la copa NO ES NADA FÁCIL... Yo la compré super ilusionada, pensando que sería la mejor compra de mi vida, que sería comodísima, fácil de usar y que me permitiría ahorrar tiempo y dinero, pero a los dos meses de usarla vi que nada de eso sucedía...
![]() |
Foto |
Lo peor para mi fue el tema de ponerla y quitarla. Hasta que no coges el truco, resulta un poco difícil introducirla, hay que aprender a doblarla y a colocarla correctamente... y sobretodo hay que estar muy relajada, sino los músculos están tensos y no hay manera. Y para quitarla hay que estar todavía más relajada, sino la tarea se convierte en una pesadilla. Lo que peor llevaba era lo de quitármela y dejar el baño como una carnicería... bastante desagradable la verdad.
Pero como pasa con todo, con la práctica una va mejorando, descubriendo que no hay nada imposible, que si se quiere se puede, y así vas cogiendo confianza con la copa hasta convertirla en tu mejor amiga durante "esos días".
![]() |
Formas de plegar la copa para introducirla Foto |
He estado utilizando compresas de tela durante 2 años, y evidentemente la copa gana, porque tiene muchas más ventajas:
* Puedes ir a nadar con la copa puesta
* Gastas menos agua limpiando la copa que las compresas de tela
* Puedes dormir fuera de casa sin preocuparte de llevar "recambio"
* La copa "aguanta" más horas puesta
Por otra parte (y eso es algo que resulta muy incómodo a mujeres que no están reconciliadas con su ciclo menstrual y ven la regla como algo "sucio"), el uso de la copa te permite conocer todavía más tu cuerpo y tu menstruación, ya que eres consciente de todo lo que pasa, puedes observar cuánto flujo hay, el color, la textura... [suena rarito, pero no pasa nada! es algo natural con lo que hay que aprender a convivir].
En mi caso, el uso de la copa me ha servido para controlar la cantidad de flujo, la textura que tiene, y estoy aprendiendo a ver las diferencias entre el flujo del primer día y el de los últimos días, por ejemplo.
Y algunas mujeres incluso utilizan la sangre recogida para regar sus plantas, mezclada con un poco de agua. A algunas os sonará asqueroso (a mi también la primera vez que lo leí), pero no es más que devolver a la Tierra lo que es suyo, terminar con el ciclo.
Mirad lo que hace esta mujer.
“La sangre menstrual recuerda a las mujeres realmente lo que son, y el día que las mujeres respeten sus reglas amarán verdaderamente su cuerpo y su alma”
Y esta es mi experiencia con la copa menstrual: desastrosa al principio, y muy bien avenida ahora que ya hemos cogido confianza :)
Si todavía no la usáis, os animo a probarla, os aseguro que con un poco de paciencia le váis a coger cariño; no perdéis nada por intentarlo, y el Medio Ambiente y vuestro cuerpo os estarán eternamente agradecidos!
Feliz día!
viernes, 6 de marzo de 2015
30-DAYS MINIMALISM CHALLENGE
Fue en el blog francés Le Blog Bleu donde vi este reto minimalista, y enseguida me lo anoté en la agenda, porque ya sabéis que estoy metida de lleno en el camino hacia la simplicidad, y todo lo que me ayude a llevar una vida sencilla, sin preocupaciones y feliz, lo pruebo!!
Ya os conté que uno de mis propósitos para este año nuevo es el "entra una cosa, salen dos", para evitar acumular objetos y aprender a comprar cosas realmente necesarias.
En este caso se trata de un reto de 30 días, que consiste en hacer una tarea diaria, siempre relacionada con el estilo de vida minimalista. La idea original es del blog Into Mind. Es muy sencillo: cada dia se elige una de las tareas, por orden o de forma aleatoria, y no puede haber pausa entre ellas, es decir, hay 30 tareas y el reto debe durar 30 días, una tarea por día.
La idea es que, una vez finalizado el reto, se puedan aplicar estas tareas a nuestra vida cotidiana y terminen siendo un hábito.
Ya os conté que uno de mis propósitos para este año nuevo es el "entra una cosa, salen dos", para evitar acumular objetos y aprender a comprar cosas realmente necesarias.
![]() |
Imagen |
En este caso se trata de un reto de 30 días, que consiste en hacer una tarea diaria, siempre relacionada con el estilo de vida minimalista. La idea original es del blog Into Mind. Es muy sencillo: cada dia se elige una de las tareas, por orden o de forma aleatoria, y no puede haber pausa entre ellas, es decir, hay 30 tareas y el reto debe durar 30 días, una tarea por día.
![]() |
Foto |
La idea es que, una vez finalizado el reto, se puedan aplicar estas tareas a nuestra vida cotidiana y terminen siendo un hábito.
Para mi ha sido bastante fácil, me he dado cuenta de que muchas de las tareas ya las tengo incorporadas en mi rutina diaria: ir con la cara lavada (nunca me pongo maquillaje), no mirar la televisión (ni siquiera tengo...), seguir un ritual matutino y seguir un ritual antes de ir a dormir, practicar la gratitud (hay mucho por lo que dar las gracias a diario), ...
![]() |
Foto |
Después están esas cosas que voy haciendo algunos días, no siempre, pero de vez en cuando me gusta ponerlo en práctica: no revisar e-mail ni conectarme hasta el mediodía (mañana de relax y "desintoxicación", esto me encanta hacerlo en mis días libres), no comprar nada durante 24 horas, limpieza de la vida digital (de vez en cuando está bien hacer un repaso y eliminar lo que ya no es necesario), reducir la colección de belleza (poco a poco voy eliminando productos de belleza...), disfrutar de la soledad, limpieza de armario y limpieza del cajón "de-sastre" (muy necesarios al menos una vez al mes...), actualizar la lista de lectura, ...
![]() |
Foto |
Me ha gustado mucho este reto, si no lo habéis hecho nunca os animo a probarlo... Cuesta seguirlo durante los 30 días, pero merece la pena, y seguro que después de hacerlo incorporáis algún nuevo hábito sano a vuestras vidas :)
Ya estoy pensando en volver a hacerlo dentro de unas semanas, a ver si consigo incorporar algún otro hábito a mi vida.
¡Feliz viernes!
martes, 3 de marzo de 2015
SKORDALIA (DIP DE AJO Y PATATA)
Como os conté ayer, el fin de semana preparé una cena griega, y cada uno tenía que traer algo típico de la gastronomía del país. Yo preparé Spanakopita de espinacas y tofu, y Skordalia, el dip de ajo y patata que os enseño hoy.
Ingredientes
500 gr. de patatas
2 dientes de ajo
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cuharadita de zumo de limón
Pimienta
Agua
Así se hace
Pelamos y hervimos las patatas hasta que estén blanditas. Las escurrimos y las chafamos con un tenedor.
En el vaso de la batidora ponemos los ajos pelados, aceite de oliva y un poco de agua, y batimos bien hasta que nos quede una mezcla líquida.
Añadimos la mezcla a la patata y batimos otra vez para integrar bien.
Sazonamos con el zumo de limón y un poco de pimienta y servimos con aceitunas por encima.
Este dip se puede comer con pan de pita o directamente como un puré de patata, ya que queda bastante espeso.
Otra idea de presentación es esta; un amigo de los que vino a la cena se lo curró mucho y preparó vol au vent de skordalia, ¿a que tiene buena pinta?
Que paséis un buen martes!
lunes, 2 de marzo de 2015
SPANAKOPITA (TRIÁNGULO DE ESPINACAS)
El viernes preparé otra de las cenas temáticas que hago cada mes en casa; este mes coincidía con mi cumpleaños, así que elegí mi país preferido: Grecia.
Me gusta mucho la gastronomía griega, porque es bastante parecida a la nuestra: muy mediterránea, ligera, con ingredientes frescos y naturales...
lunes, 23 de febrero de 2015
PLATO TRICOLOR
Si todos los "platos combinados" de los restaurantes fueran así, sería un gustazo salir a comer fuera!! Este plato combinado lleva ingredientes sanos y es muy completo, y además con mucho color, no le falta de nada.
viernes, 20 de febrero de 2015
ARROZ CON COLIFLOR Y SETAS
Hoy os enseño una receta facilísima, para hacer un día que tengamos poco tiempo de cocinar. La combinación de ingredientes me encantó, setas con coliflor, que buena mezcla!
lunes, 16 de febrero de 2015
MINI NAPOLITANAS CON CREMA DE CACAHUETE
Esta es una receta de la gran cocinera vegana GastroCenicienta. Un día entré en una tienda de productos sudamericanos y africanos y encontré esta crema de cacahuete sin azúcar, y enseguida me acordé de las napolitanas. Como veréis, son facilísimas de hacer!
jueves, 5 de febrero de 2015
ENSALADA DE HINOJO Y GRANADA
Hace poquito descubrí que el hinojo es mucho más que una planta medicinal... Resulta que el bulbo también se come, y crudo está buenísimo!! Mira que presumo de ser vegana pero todavía me quedan un millón de cosas por descubrir!
miércoles, 4 de febrero de 2015
LASAÑA RAW 2
Esta lasaña es muy parecida a la que os enseñé aquí. Pongo la receta para que veáis que las posibilidades son infinitas, y que ser vegano no significa comer siempre lo mismo, al contrario! Una se vuelve mucho más creativa en la cocina, y la imaginación se dispara.
En este caso tenemos un plato lleno de vida y color, vegano y sin gluten.
Etiquetas:
Agua,
Aguacate,
Ajo,
Almendras,
Calabacín,
Comidas,
Judía Mung,
Lasaña,
Limón,
Perejil,
Pimentón,
Pimienta negra,
Pipas de girasol,
Raw Food,
recetas,
Sin Gluten,
Tahin,
Tomate
martes, 3 de febrero de 2015
FAINÁ
Fainá es una receta que tiene origen en Italia, concretamente en Génova; su nombre original es farinata, y en dialecto genovés fainá. Los italianos que emigraron al sur de América se llevaron la receta hasta allí, y ahora es muy común comer fainá en Argentina y Uruguay, donde se acompaña de un trozo de pizza (la pizza sobre el fainá), o se hace el fainá con orégano, tomate y mozzarella.
miércoles, 28 de enero de 2015
ASADO VEGANO
Nada como un buen plato de verduras asadas para pasar un día de frío... Tengo un amigo argentino que se horroriza cuando digo "asado de tofu" o "asado de verduras", pero si tenemos hamburguesas vegetales, queso vegetal, embutidos vegetales... ¿por qué no un buen asado saludable de verduras? :-)
martes, 27 de enero de 2015
PROPÓSITO DE AÑO NUEVO
El año pasado conseguí cumplir casi todos los propósitos que hice, por lo que acabé el año muy bien!! Este año mis propósitos están en su mayoría relacionados con la formación, porque creo que no hay que dejar de aprender nunca, y porque el resto de "grandes cosas" que quería en mi vida ya las tengo. Después están esos propósitos eternos que nunca se llegan a conseguir del todo: viajar, ser una super yogui, hablar mil idiomas...
lunes, 26 de enero de 2015
HUMMUS DE AZUKI
Hoy os enseño el hummus que suelo hacer una vez por semana. En mi nevera siempre suele haber un bote con esta delicia, para tener algo que untar sobre pan o tostadas. No sé si será por el color, o por el sabor tan especial de las judías azuki, pero lo cierto es que es mi hummus preferido.
jueves, 22 de enero de 2015
TROPICAL CAKE (SIN GLUTEN Y SIN AZÚCAR!)
Esta receta es de un libro que me trajo mi amiga Gemma de Irlanda; es un libro con recetas vegetarianas, muy sanas y con ingredientes naturales. Esta tarta tropical es un postre ideal: vegano, sin gluten y sin azúcar.
martes, 20 de enero de 2015
QUESO DE SEMILLAS DE GIRASOL
Esta receta la vi en el blog de Alba, Mi Vida con un Vegano. Ella utilizó nueces de macadamia, pero yo no tenía y lo hice con semillas de girasol. Es un queso vegano, crudo y sin gluten, y además muy rico, así que no se le puede pedir más!!
lunes, 19 de enero de 2015
CHIPS DE BONIATO
Esta receta es facilísima y queda deliciosa. Y sólo se necesitan 3 ingredientes! Es ideal para sacar como aperitivo, o para acompañar una ensalada, una parrillada de verduras...
martes, 13 de enero de 2015
ROLLITOS DE LECHUGA CON TRIGO SARRACENO
Idea original para un entrante. La receta la vi en el blog CreatiVegan, y cambié algunos ingredientes para utilizar lo que tenía en casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)